P U B L I C I D A D
Lograr el mayor provecho de una tarjeta de crédito, depende de una correcta elección del producto. Para ello, los usuarios deben
contar con la información completa sobre las opciones disponibles en México, de tal manera que puedan compararse los datos
contando con una base confiable y accesible.
“Si además de la información completa, se cuenta con el apoyo de un asesor de selección de producto, quien
considera factores individuales como ingresos, patrones de consumo y estilo de vida, es posible obtener el máximo provecho de una tarjeta
de crédito”, comentó el Ing. Mauricio González, Vicepresidente de Operaciones de Kardmatch.
Para ello, nace kardmatch.com, el primer sitio de Internet en México, “en el que los actuales y futuros tarjeta habientes
pueden comparar todas las opciones disponibles en el país de manera integral, es decir, que además de la tasa de interés
y cuotas anuales, también se consideran otros atributos y beneficios, a fin de obtener la mejor opción acorde a sus intereses
y estilo de vida”, anunció Mauricio González.
En nuestro país, el mercado de tarjetas de crédito se ha vuelto muy complejo; en los últimos 5 años solamente,
se lanzaron más de 20 productos, logrando una oferta actual mayor a 120 opciones. Más de la mitad de los usuarios de tarjetas
de crédito admiten no tener el mejor producto, pero la falta de información les impide conocer el producto ideal para sus necesidades.
Bajo este panorama, kardmatch.com ofrece herramientas interactivas para que el público obtenga asesoría completamente gratis
para la toma de decisiones, que faciliten el proceso de selección de la mejor tarjeta de crédito para ellos.
“Elegir la tarjeta adecuada es un dilema que enfrentan frecuentemente los consumidores mexicanos, quienes, por no tener una herramienta
disponible para comparar objetivamente, no escogen el plástico más acorde con sus necesidades, expectativas y capacidad de pago”,
manifestó.
El principal valor que ofrece kardmatch.com -abundó- es que el usuario podrá comparar en un mismo espacio todas las tarjetas
de crédito, de todos los bancos emisores en México y con base en ello, elegir su tarjeta ideal por medio de un sencillo proceso
de selección de opciones.
Con sólo acceder a kardmatch.com y proporcionar algunos datos generales sobre las preferencias y patrones de uso, el usuario puede obtener
la recomendación de su tarjeta ideal, ya que el sistema ayuda a escoger el producto más conveniente con base en nivel de ingresos,
beneficios buscados y expectativas de consumo.
“El proceso de comparación de tarjetas a través de kardmatch.com es transparente e imparcial, ya que al final del proceso,
la herramienta recomienda la tarjeta ideal, la que cuenta con los beneficios y servicios buscados por el cliente, independientemente
a la institución emisora” expresó González.
Una vez recibida la recomendación de tarjeta, “el usuario puede solicitarla a la institución correspondiente, desde
nuestro sitio web y realizar un seguimiento a su trámite en línea. Incluso, para quienes ya usan tarjeta de crédito,
pueden realizar una prueba de compatibilidad para averiguar qué tanta afinidad tienen con su tarjeta actual” aconsejó.
kardmatch.com ayudará a los consumidores mexicanos a entender mejor y aprovechar las ventajas ofrecidas por las tarjetas de crédito,
pues una buena elección puede representar ahorros anuales de miles de pesos por concepto de intereses, cuotas anuales o recompensas
obtenidas por sus gastos.
“Internet es un medio efectivo para captar clientes ya que, de acuerdo con reportes de la Asociación Mexicana de Internet,
existen más de 22 millones de usuarios con acceso a la red, de los cuales, el 75 por ciento tienen la edad para solicitar una tarjeta
de crédito. El usuario activo de Internet utiliza este medio principalmente para buscar información relevante. Personas mejor
informadas, toman decisiones más firmes de compra del producto.” Señaló Mauricio González.
Finalmente mencionó que las tarjetas de crédito pueden ser excelentes instrumentos de financiamiento si se utilizan responsablemente.
No existen tarjetas buenas o malas, lo que hace falta es información para elegir la que sea compatible con los patrones de uso y estilo
de vida de cada consumidor.