P U B L I C I D A D
Leer los contratos, evitar sobre endeudarse y revisar siempre el estado de cuenta son parte de los 10 mandamientos del "Decálogo
del Buen Uso de la Tarjeta de Crédito", elaborado por la Condusef. Pero, para evitar un mayor dolor de cabeza a futuro, también
es vital tener en cuenta otro punto: contar con la asesoría de un experto imparcial, que guíe al consumidor a la hora
de pedir un plástico.
La Condusef ha venido alertando sobre las consecuencias de la contratación "a ciegas" de las tarjetas. Y es que es relativamente
común ver a personas que en sus carteras guardan plásticos que no se ajustan a su nivel de ingresos o que desconocen los beneficios
que estos entregan. Las tarjetas se convierten así en una carga financiera para el consumidor, en vez de ser un medio de pago útil
para su vida diaria.
"No todas las tarjetas cuestan ni ofrecen lo mismo. Hay que informarse sobre las tasas de interés, comisiones,
Costo Anual Total, respaldo en caso de robo o extravío, seguros asociados, beneficios y responsabilidades. En otras palabras,
hay que hacer una comparación integral de todos lo atributos que ofrecen las tarjetas de crédito", comentó Mauricio
González, Vicepresidente de Operaciones de Kardmatch, la primera herramienta online especializada en proveer asesoría
gratuita para elegir la tarjeta de crédito ideal. El ejecutivo participó este martes 23 del seminario Consejos para
un buen uso de las Tarjetas de Crédito: Hacia un adecuado manejo del crédito en México, que contó
con la participación de expertos de la Condusef y Consumo Inteligente, ofrecido por Kardmatch.
Cada persona tiene sus propios intereses y necesidades, por lo que su plástico debería ajustarse a su estilo de vida.
El problema es que, en el mercado local, al consumidor no se le facilita la entrega de los insumos necesarios para tomar una decisión
informada. "Resulta prácticamente imposible comparar las alternativas existentes. Hay más de 120 ofertas repartidas entre los
diferentes bancos del país", advirtió Mauricio González.
Para el experto, ahí no acaban las dificultades. "Llegamos a un banco cualquiera sin saber si ése es el lugar donde tienen
el mejor plástico para nosotros. Nos ofrecen algo y nos perdemos en un mar de números. Casi terminamos aceptando a ciegas
el producto", dice.
Por tal motivo, González señaló que se debe considerar un "undécimo mandamiento" al momento de buscar
la tarjeta ideal: contar la asesoría de un agente imparcial, que conozca a profundidad cuáles son las características,
costos y beneficios de los plásticos y oriente la elección del usuario.
El sitio www.kardmatch.com.mx reúne las más de 120 opciones circulantes en México, actuando como una suerte de asesor
para la elección del plástico ideal para cada persona. Sólo basta ingresar en la página datos generales
sobre ingresos, preferencias y expectativas, y la herramienta realiza una recomendación gratuita, personalizada y totalmente imparcial.
"Una de las fortalezas de la recomendación es que no está sujeta a ningún interés particular. Trabajamos
con el conjunto de emisores bancarios del país, lo que asegura nuestra imparcialidad", explicó Mauricio González.
Para simplificar la elección de tarjeta, Kardmatch presenta también cinco perfiles pre-configurados de consumidores: Busca Recompensas,
En Control, Personalidad, Práctico y Viajero. La recomendación no sólo considera las comisiones y tasas, ya que se basa
en un patrón de uso promedio y en el grado de compatibilidad con respecto a los beneficios más valorados por cada perfil
de personalidad. Acorde con datos de la empresa, los perfiles más populares por la sociedad mexicana a través de www.kardmatch.com.mx,
son los de Viajero (36%) y Práctico (26%). Los usuarios de esta herramienta han recibido una recomendación en base
a sus necesidades e intereses personales.
"Una buena elección puede representar ahorros anuales de miles de pesos por concepto de intereses, cuotas anuales o recompensas
obtenidas por sus gastos", concluyó Mauricio González.